|
|
|
|
|
 |
|
 |
Propiedades y aplicaciones de las rocas calizas, mármol, granito, pizarra y áridos usados en la construcción.
MATERIALES PÉTREOS |
PROPIEDADES |
APLICACIONES |
Roca caliza (carbonato cálcico) |
Permeable al agua. Menos resistencia y durabilidad que el resto de materiales pétreos. |
Muros de edificios. Fabricación de cemento. |
Mármol |
Presenta una gama muy variada de colores. Se puede tallar, tornear y pulir, por lo que adquiere un bonito acabado. |
Suelos. Recubrimiento de paredes. Ornamentación en paredes y fachadas. |
Granito (cuarzo, feldespato y mica) |
Puede tener varias coloraciones: gris, negro, amarillo, rojizo o verde. |
Fabricación de hormigón. Pavimentos. Muros de edificios. Encimeras de cocina. |
Pizarra (arcilla, cuarzo, mica y feldespato) |
Estructura laminar, por lo que se corta bien en forma de losetas. Se presenta en diferentes colores: negro, verde, gris o azul. Impermeable. |
Cubiertas de edificios. |
Áridos |
En este grupo entran las arenas y las gravas. |
Pavimentos de carreteras. Elaboración de mortero y hormigón. |
ARENA:
La arena es un conjunto de partículas de rocas disgregadas. En geología se denomina arena al material compuesto de partículas cuyo tamaño varía entre 0,063 y 2 mm. Una partícula individual dentro de este rango es llamada grano de arena. Una roca consolidada y compuesta por estas partículas se denomina arenisca.
GRAVA:
En construcción se denomina grava a las rocas de tamaño comprendido entre 2 y 64 mm, aunque no existe homogeneidad de criterio para el límite superior. Pueden ser producidas por el hombre, en cuyo caso suele denominarse «piedra partida» o «chancada», y naturales. En este caso, además, suele suceder que el desgaste natural producido por el movimiento en los lechos de ríos ha generado formas redondeadas, pasando a conocerse como canto rodado.
GRANITO:
El granito, también conocido como piedra berroqueña es una roca plutónica constituida esencialmente por cuarzo, feldespato y mica. Es la roca más abundante de la corteza continental. Se produce al solidificarse lentamente y a muy alta presión, magma con alto contenido en sílice producto de la fusión de las rocas que forman los continentes, sometidas al calor del manto terrestre en la parte inferior de estos.
MARMOL:
Se denomina mármol a un tipo de roca metamórfica compacta formada a partir de rocas calizas que, sometidas a elevadas temperaturas y presiones, alcanzan un alto grado de cristalización. El componente básico del mármol es el carbonato cálcico, cuyo contenido supera el 90%; los demás componentes, considerados impurezas, son los que dan gran variedad de colores en los mármoles y definen sus características físicas. Tras un proceso de pulido por abrasión el mármol alcanza alto nivel de brillo natural, es decir, sin ceras ni componentes químicos. El mármol se utiliza principalmente en la construcción, decoración y escultura. A veces es translúcido, de diferentes colores, entre los que más frecuentemente se encuentran son: el blanco, marrón, rojo, verde, negro, gris, azul amarillo, y que puede aparecer de coloración uniforme, jaspeado (a salpicaduras), veteado (tramado de líneas) y diversas configuraciones o mezclas ente ellas, más.
PIZARRA:
La pizarra es una roca metamórfica homogénea formada por la compactación de arcillas. Se presenta generalmente en un color opaco azulado oscuro y dividida en lajas u hojas planas siendo, por esta característica, utilizada en cubiertas y como antiguo elemento de escritura.
La pizarra es una roca fósil, densa, de grano fino, formada a partir de esquisto micáceo, arcilla y, en algunas ocasiones, de rocas ígneas. La principal característica de la pizarra es su división en finas láminas o capas. Los minerales que la forman son principalmente cuarzo y moscovita. Suele ser de color negro azulado o negro grisáceo, pero existen variedades rojas, verdes y otros tonos. Debido a su impermeabilidad, la pizarra se utiliza en la construcción de tejados, como piedra de pavimentación e incluso para fabricación de elementos decorativos.
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|